Atellier Anda Daane Dole

Bea, Damienne, Dephi, Binta, Gisele, Mame Sona y Delphine son las 7 mujeres que hay detrás de las piezas de  #weliweli.

Desde que empezaron con este proyecto, se sienten autosuficientes, empoderadas, felices de poder trabajar en algo que les apasiona y cada vez saben gestionar mejor su negocio.

Nuestras bases son la comunicación, el respeto y la democrácia.

Con la distància nuestro método de comunciación es mediante el whatsApp; audios, vídeos, fotos y largos textos nos acompañan. Nos llamamos cada quince días por lo menos, para ir haciendo el seguimiento de todo.

Antes de ponernos a trabajar nos gusta saber como estamos y qué necesitamos para trabajar mejor, asi que cada x tiempo revisamos las condiciones y los salarios.

Todas las decisiones las consensuamos con todo el equipo. Ellas se organizan internamente como quieren, los horarios, las vacaciones, días de baja, festivos, etc. Como se adaptan tanto a sus propias necesidades, son pocas las veces que coinciden todas en el taller. Pero eso les permite conciliar mejor la vida laboral, personal y familiar.

Para mí, son todo un ejemplo de trabajo digno y respetuoso!

Dola Mbobda

Ella es nuestra última incorporación al equipo. Dola es de Camerún y des de hace un tiempo vive en Solsona.

En Camerún se dedicaba principalmente al turismo. Después se fue a vivir a la India durante cuatro años y ahí fue donde empezó a coser de forma más profesional.

Dola se encarga de los productos customizados como las sudaderas del algodón orgánico. También se ocupa de hacer arreglos si hace falta y de algunos productos pequeños como las mascarillas.

Dola también trabaja la bisutería combinando un estilo indio y africano, encuentra sus creaciones en nuestro apartado de Mama Dola’s Shop. (Próximamente)

LA HISTORIA DE LA TELA WAX

Nuestro distintivo es la tela wax y por eso queremos contarte un poco su historia y de dónde proviene.

La tela wax es una tela de algodón encerada.

Inicialmente el origen de este tipo de tela proviene de Indonesia y su técnica del batik (aplicación de cera en un paño para crear un patrón).

Fue en el siglo XIX cuando los holandeses reclutaron soldados de África occidental, principalmente de Ghana, para reforzar su ejército en Indonesia, que empezó el interés por esta técnica y tejidos.

Los africanos son les primeros que empiezan a imitar esta técnica creando patrones que identifican su vida cotidiana. Los holandeses al ver el interés que despertaban estos tejidos empiezan a crearlos rápidamente pero sin un buen resultado. Es a finales del siglo XIX que consiguen crear la primera impresora textil con un método de aplicación de resina total. El objetivo principal de Holanda es intercambiar los tejidos wax con materias primas de África.

A partir de aquí los holandeses crean diferentes fábricas de tela wax en Ghana, Togo, Costa de Marfil, Sudáfrica, entre otros. También rápidamente crece el interés dentro del continente tanto para la creación de fábricas, como la compra y venta de las telas.

En el siglo XX, China descubre este mercado potencial y decide empezar a explorar el mundo de la tela wax imitando los patrones de dibujo y finalmente los propios sellos de cada marca, consiguiendo así hacerse con este mercado, al ofrecer unos precios mucho más bajos pero con menor calidad.

Esto provoca una crisis en el sector textil en toda África y consecuentemente son muchas las fábricas de tejido que entre el 2000 y el 2016 tienen que cerrar. Este fue el caso SOTIBA, la industria textil de Senegal, que tuvo que cerrar en el 2014.

A día de hoy, la tela wax corre por todo el continente, encontramos algunas que aún proceden de África de países como: Ghana, Nigeria, Tanzania, Costa de Marfil, Mali, Níger, entre otros. Aunque China entró en el mercado, es Holanda quien a día de hoy ofrece las telas wax de más calidad de todo el mercado.

EL DÍA A DÍA EN EL ATELLIER

Producto agregado a la lista de deseos
Producto agregado para comparar

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para facilitarte el acceso a nuestro sitio web. Por ejemplo, guardar tu sesión, hacer una compra, contactar con nosotras. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.Clica AQUÍ para más información.